• Of. 309 Mz.3 Gp 16, Zofri Iquique
  • Bod. Mz. C Sit. 24, Zofri Iquique
  • Telf. +569 95431916
  • Of. 309 Mz.3 Gp.16 Zofri Iquique
  • Phone +099 222 1111
  • Phone +098 765 4321

Direccion

Mz.3 Gp.16 Of.309, Zofri

Contacto

+56 995431916

+56 993248797

+56 988085528

Incoterms® 2020

Guía estandarizada que define los 11 términos internacionales (agrupados en 4 categorías) utilizados en compraventas globales para establecer claramente:

  1. Responsabilidades: Quién gestiona transporte, seguros y trámites.

  2. Transferencia de riesgos: En qué momento pasan del vendedor al comprador.

  3. Distribución de costos: Qué gastos cubre cada parte (fletes, impuestos, etc.).

Incoterms® 2020

📌 Grupo E (Salida en Origen)

  • EXW (Ex Works / En Fábrica):

    • El vendedor pone la mercancía en sus instalaciones.

    • El comprador asume todos los costos y riesgos desde ese momento.

    • Ejemplo: «EXW Santiago» (retiro en bodega del vendedor).


📌 Grupo F (Transporte Principal No Pagado)

  • FCA (Free Carrier / Libre Transportista):

    • Vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador.

    • Ideal para transporte multimodal (aéreo, terrestre, marítimo).

    • Ejemplo: «FCA Puerto de Valparaíso».

  • FOB (Free On Board / Libre a Bordo):

    • Vendedor asume costos/riesgos hasta que la mercancía cruza la borda del barco.

    • Solo para transporte marítimo o fluvial.

    • Ejemplo: «FOB Shanghai».

  • FAS (Free Alongside Ship / Libre al Costado del Buque):

    • Vendedor coloca la mercancía al lado del barco (muelle).

    • Poco usado; común en mercancías voluminosas (granos, minerales).


📌 Grupo C (Transporte Principal Pagado)

  • CFR (Cost and Freight / Costo y Flete):

    • Vendedor paga flete al puerto destino, pero el riesgo pasa al comprador al embarcar.

    • Ejemplo: «CFR Callao».

  • CIF (Cost, Insurance and Freight / Costo, Seguro y Flete):

    • Igual que CFR, pero el vendedor añade seguro básico.

    • Límite: Cobertura del 110% del valor de la mercancía.

  • CPT (Carriage Paid To / Transporte Pagado Hasta):

    • Versión multimodal del CFR. Vendedor paga flete hasta punto acordado.

    • Ejemplo: «CPT Antofagasta» (puede ser transporte terrestre o marítimo).

  • CIP (Carriage and Insurance Paid To / Transporte y Seguro Pagados Hasta):

    • Versión multimodal del CIF. Seguro con cobertura ampliada (según valor real).


📌 Grupo D (Llegada en Destino)

  • DAP (Delivered At Place / Entregado en Lugar):

    • Vendedor asume riesgos/costos hasta dejar la mercancía en un punto acordado (sin descargar).

    • Ejemplo: «DAP ZOFRI Iquique».

  • DPU (Delivered at Place Unloaded / Entregado en Lugar Descargado):

    • Vendedor descarga la mercancía en el lugar pactado.

    • Reemplazó al antiguo DAT en Incoterms® 2020.

  • DDP (Delivered Duty Paid / Entregado Derechos Pagados):

    • Vendedor gestiona todo: transporte, aduanas, impuestos y entrega final.

    • Máxima responsabilidad para el vendedor.


💡 Claves para Elegir el Incoterm Correcto:

  1. Control del transporte: ¿Quién lo gestiona? (Ej: FOB vs. CIF).

  2. Transferencia de riesgos: ¿En qué momento pasan al comprador?

  3. Tipo de mercancía: ¿Necesita seguro especial? (Ej: CIP para carga valiosa).

  4. Regulaciones locales: Algunos países exigen Incoterms específicos.

 

Ejemplo práctico:
«Para importar máquinas desde China a ZOFRI: Usar CIP Iquique si quieres que el vendedor pague seguro y transporte, pero asumir riesgos al llegar a Chile.»